Alimentación
Pediatra: María Cecilia Riutort
Las alergias alimentarias (AA) y la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) son un problema de salud en aumento. La APLV es más frecuente en el primer año de vida, llegando a ser menos del 1% en mayores de 6 años.
Se producen como una respuesta inapropiada del sistema inmune frente al alergeno (el alimento en este caso), con una respuesta que se reproduce frente a la re exposición. Los alergenos más frecuentes son la proteína de la leche de vaca y el huevo. En menores de un año, la APLV es la alergia alimentaria más frecuente. Otros alimentos alérgenos son la soya, el maní, frutos secos, pescado, mariscos, trigo.
Hay factores de riesgo para desarrollar una alergia alimentaria (que constituye riesgo y no necesariamente que vayan a tener la enfermedad) como la historia familiar de atopia (o alergia) y enfermedades alérgicas, y la historia personal de enfermedades alérgicas, particularmente dermatitis atópica.
Síntomas
La presentación clínica va a depender del mecanismo de la alergia alimentaria, pudiendo presentar síntomas de forma inmediata (en ese caso, en general, los síntomas son cutáneos, de piel, o respiratorios) o más tardíos.
Los síntomas de aparición más tardía en general son digestivos, dentro de los que encontramos diarrea, sangrado rectal, reflujo gastroesofágico, vómitos a repetición, cólico de lactante y constipación, mal crecimiento. No todo cólico del lactante o constipación o mal incremento de peso o talla es alergia alimentaria.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico y debe ser realizado por el médico, el gastroenterólogo o el inmunólogo pediátrico. En los menores de un año en que se sospecha APLV en base a su historia, se realizará exclusión de la proteína de la leche de vaca (con dieta de exclusión de lácteos y derivados en el caso en que esté alimentado con lactancia materna, o con fórmula extensamente hidrolizada o aminoacídica, en los niños alimentados con fórmula), y posteriormente se realizará la confirmación del diagnóstico con una prueba de provocación oral o contraprueba en donde se incluye nuevamente la proteína o alergeno excluido. El tiempo de la exclusión previo a la contraprueba será por 2-4 semanas y no mayor a 6 semanas.
Esto debe ser supervisado por su médico tratante.
No son recomendables las dietas de exclusión de múltiples grupos de alimentos de forma inicial.
En la mayoría de las presentaciones, no se recomienda, para la confirmación diagnóstica: – Realización de Prick test y/o IgE específica (salvo que se sospeche ese mecanismo)
Recomendaciones y tratamiento
En muchos casos, el tratamiento se basa en la exclusión de la PLV de la dieta en el caso de la APLV, o en la exclusión del alimento específico causante de la alergia alimentaria. En los niños alimentados con lactancia materna, debe priorizarse su mantenimiento. Si los síntomas persisten a pesar de una dieta estricta, puede deberse a la sensibilización a otros alimentos, debiendo considerarse la exclusión de otros alimentos. En el caso de la APLV en niños que estén recibiendo fórmulas, debe ser una fórmula especializada, que su médico tratante le indicará. Actualmente existe el programa de alimentación complementaria de alergia a la proteína de la leche de vaca (PNAC APLV), en donde se entrega la fórmula hipoalergénica a todos los niños y niñas menores de 2 años con diagnóstico de APLV confirmado.
La madre debe recibir suplementación mientras se encuentre realizando la dieta de exclusión, la que dependerá de los grupos de alimentos excluidos. La madre con dieta de eliminación de proteína de la leche de vaca prolongada y el niño con alimentación restringida deben recibir una evaluación nutricional.
Es importante el control médico con el especialista, y estar atentos a los signos de alarma. Entre el año y los dos años, la mayoría de los niños con APLV y otros alimentos, la han superado.
Prevención
La evidencia actual no apoya el inicio de dietas de restricción de proteína de la leche de vaca en embarazadas. No se ha visto una disminución de la aparición de APLV.
Artículos que te pueden interesar
No hay artículos disponibles.